|
Menú Principal
Bienvenido
Novedades en 2025
Próximos eventos
Contador
Hoy: 0 (únicas:0) Total: 14499505 (únicas:14476031) Record: 15118 (únicas:15073) En linea
Buscar ISOC-ES
|
ISOC-ES participa en la celebración del Día de Internet 2013
![]() [ Leer más ... ]
Ciclo de conferencias. Leonardo Torres Quevedo. Pionero de las telecomunicaciones y de la computación
![]() Es curioso que quienes más visibilidad le están proporcionando últimamente a Torres Quevedo a nivel mundial sean Google y la revista Wired. Google le dedicó su doodle el 28 de diciembre del 2012, recordando el centenario del ajedrecista automático, considerado el primer "computer game" de la historia. Wired destaca como efemérides tecnológica la presentación pública del Telekino en el Abra de Bilbao, el 7 de noviembre de 1906. Esta conferencia tuvo lugar el martes 14 de mayo a las 18:00 hora española y contó con la participación de Francisco A. González Redondo, Profesor titular de Historia de la Ciencia de la Universidad Complutense de Madrid, siendo moderada por Josu Aramberri, vicepresidente de ISOC-ES. [ Leer más ... ]
Andreu Veà formará parte del Comité Asesor Global del Internet Hall of Fame
![]() [ Leer más ... ]
Ciclo de conferencias. Veo Arte en Internet
![]() Internet se incorpora al arte de manera activa como anteriormente hizo con la lectura. Así ha hecho patente en eventos como Arco, Artmadrid, Just Madrid, Jaal, Arte y Café, este mes de Febrero de 2013. Lentamente la tecnología, las aplicaciones y la movilidad, la sociedad de la información está cambiando la relación del público con artistas, obras, museos, galerías y ferias de arte. a su vez, la difusión, enseñanza, conservación, turismo cultural y el comercio de arte también están transformando la red y facilitando la incorporación de nuevos píblicos, más jóvenes y diversos en su país de origen, idioma y gustos. Las reacciones, al igual que en el mundo del libro y las librerías son radicales y están condicionando la posición de nuestro país en el sector, no en vano España es la segunda potencia mundial en Patrimonio. Esta conferencia tuvo lugar el jueves 28 de Febrero a las 18:00 hora española y contó con la participación de Nuria García Arias, licenciada en Historia del Arte y Máster en Museos y Patrimonio por la Universidad Complutense de Madrid, siendo moderada por Víctor Castelo, Vocal de ISOC-ES.[ Leer más ... ]
Ciclo de conferencias. Privacy by design. El derecho al olvido
![]() Cada día se suceden en prensa noticias que relacionan determinados desarrollos informáticos con problemas asociados a la privacidad. En muchas ocasiones estas noticias afectan a la imagen de determinadas empresas por imprevisiones que son percibidas negativamente por los usuarios. Un error de configuración en la privacidad llevó al fracaso la primera intentona de red social de Google, un fabricante de smartphones ha visto cuestionada su integridad por guardar datos de geolocalización sin que lo sepa el usuario durante un año, y cada vez que Facebook implementa una herramienta surge el debate. Según la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal, un error de diseño puede suponer una infracción sancionada con multas de hasta 600.000 Euros. La tesis que se mantiene y se propone es la de incorporar la privacidad a los requerimientos iniciales del diseño (privacy by design), aplicar herramientas o metodologías de análisis (privacy impact assessment), recuperar las Privacy Enhancing Technologies, e incorporar asesoramiento jurídico a los procesos de desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios. Esta conferencia tuvo lugar el jueves 31 de Enero a las 18:00 hora española y contó con la participación de Ricard Martínez, Profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Valencia y Presidente de la APEP, siendo moderada por Chimo Soler, vocal de ISOC-ES.[ Leer más ... ]
La Internet abierta y libre se decide en Dubai
![]() [ Leer más ... ]
Ciclo de conferencias. El fin del IPv4. Opciones disponibles y futuro de la red
![]() Desde los comienzos de Internet hemos estado utilizando los mismos protocolos básicos para lograr la comunicación entre todos los internautas. Sin embargo, este fundamento que tanto éxito ha logrado tiene un límite fundamental en el número de usuarios total. Recientemente hemos agotado los alrededor de 4 mil millones de identificativos/direcciones disponibles y necesarios para tener acceso a Internet. ¿Qué camino tomará Internet para seguir creciendo? ¿Cómo afectará esto a la experiencia de usuario, a la neutralidad de la red y la Internet tal y como la conocemos? Esta conferencia tuvo lugar el jueves 20 de diciembre de 2012 a las 18 hora española y contó con la participación de João Luis Silva Damas, Director Técnico de Internet Systems Consortium, siendo moderada por Chimo Soler, vocal de ISOC-ES.[ Leer más ... ]
Ciclo de conferencias. ¿Es la Red el Far West?. Retos legales de Internet
![]() Internet lleva cerca de veinte años entre el gran público. A lo largo de este tiempo, y como no puede ser de otro modo, han ido surgiendo al hilo de ella toda clase de avatares humanos, en ocasiones conflictivos, que el Derecho habría de resolver. Tras comienzos muy polémicos, la relación entre internet y el mundo legal comienza a adoptar pautas de normalidad. A pesar de todo, subsisten, y es de prever que así sea durante tiempo, algunos problemas de difícil solución, a la par que la evolución tecnológica presenta nuevos desafíos, que el Derecho apenas si atisba aún cómo afrontar. Esta conferencia tuvo lugar el jueves 18 de octubre de 2012 a las 18 hora española y contó con la participación de Pablo García Mexía, J.D., Ph.D., Profesor de Derecho de Internet en el The College of William & Mary y Letrado de las Cortes, siendo moderada por Víctor Castelo, Vocal de ISOC-ES.[ Leer más ... ]
La Internet Society participa en la Campus Party Europe
![]()
Primera jornada de presentación de la Internet Society en España
![]() [ Leer más ... ] |